Nuve3

amenazas sitio web malware cibercriminales

Protege tu sitio de cibercriminales

 

Todo parece marchar bien, ya tienes tu sitio web público y te encanta, sin embargo debes tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar que sea atacado por cibercriminales.

Es de vital importancia cuidar tu imagen en la web, pero también cuidar a los usuarios que dejan sus datos registrados en tu sitio, por lo que mantener un sitio seguro y libre de ataques te hará brindar un mejor servicio para tus clientes.

Son muchos los tipos de amenazas a los que está expuesto tu sitio y en ocasiones anteriores te hemos hablado de este tema.

Conviene que conozcas tres conceptos ante los cuales debes poner atención para mantener tu sitio y la información de tus usuarios seguros.

Typosquatting

Este delito es un tipo de secuestro de dominio. En esta actividad los delincuentes virtuales registra un dominio muy parecido al de tu empresa para hacerles creer a los usuarios que están navegando en un sitio oficial. Pueden copiar casi por completo cada detalle de tu sitio, de esta manera los usuarios confían, dejan sus datos registrados y estos cibercriminales los roban y dan mal uso.

Además del robo de datos, estos sitios son generados también para instalar malware a las computadoras o dispositivos desde los cuales se navega en él.

Para protegerte y proteger la información de tus usuarios, lo recomendable es registrar además de tu dominio aquellos que son parecidos al tuyo.

Soundsquatting

El Spoundsquatting es una forma de aprovechar los homófonos o sonidos similares para registrar una página. Por ejemplo, twitter.com y tuiter.com.

Este tipo de registro es falto de ética, ya que aprovechando que su sitio suena parecido al tuyo, pretenden hacer competencia desleal ofreciendo productos o servicios mucho más caros pero de mala calidad, afectando a la gente y a tu empresa.

Por todo esto, te recomendamos que también hagas el registro de dominios que suenan parecido al tuyo, de esta manera cuando el usuario ingrese a ese sitio, tu programador de sistemas podrá redirigir el enlace a tu sitio real, así tus usuarios estarán a salvo.

Brandjacking

Es una práctica que generalmente practican los cibercriminales que roban la identidad de los bancos, por poner un ejemplo común. Aquí los hackers se hacen pasar por tu empresa para sustraer información de los clientes. Pueden contactarlos por correo electrónico a otras personas que pueden estar interesadas en tus productos o servicios.

Te mandan avisos de que tu cuenta ha sido bloqueada y que dispones de tiempo limitado para ingresar al link y reestablecer tus datos.

Estos hackers cuidan tanto los detalles que el mail parece ser proveniente del sitio real de la empresa, y caen en el engaño los usuarios. Conviene informar a cada usuario y cliente tus correos reales de la empresa, tu dominio correcto, e instrucciones de cómo identificar un correo falso.

Ahora bien, si crees que solo las macro empresas están expuestas a este tipo de ataques virtuales, estás equivocado. Los cibercriminales atacan a todo tipo de empresas desde su sitio web. No distinguen si son marcas reconocidas e internacionales o son negocios que solo operan a nivel local.

Ya que ahora lo sabes, pon manos a la obra. Seguridad ante todo.

 

Quieres saber más sobre Posicionamiento web, Redes sociales, Marketing digital. Contactanos

 

Mas Temas