Nuve3

Ley internet Europa

Polémica ley de “copyright” aprobada en Europa

 

 

El internet ya no será el mismo. Esta ley aprobada en Europa de copyright es un duro golpe para el internet.

Hoy fue un día importante para el internet en la Unión Europea. El parlamento de Estrasburgo acaba de aprobar en una apretada votación la polémica ley de “copyright” que incluye un control sobre lo que los usuarios compartimos en las diferentes , e impone un impuesto a portales de noticias que comparte extractos de contenidos de medios de comunicación.

Estas disposiciones de ley corresponden a los artículos 11 y 13, que son los más controvertidos puesto que ponen en riesgo la libertad de expresión y de acceso a la información, derechos fundamentales de los ciudadanos que usan la red.

Según el artículo 13, plataformas de video, principalmente YouTube, están obligadas a filtrar el contenido que suben los usuarios antes de ser publicados. Esto para proteger los derechos de autor, por lo que Google tendrá que revisar miles de millones de videos constantemente.

El parlamento hace una excepción: el filtro de contenidos se exigirá únicamente a las grandes plataformas como YouTube y Dailymotion. Las pequeñas plataformas están exentas debido a lo costoso que resultaría para ellas el poder financiar tecnologías de filtrado.

Lola Sánchez, europarlamentaria de Podemos, ha votado en contra junto a tres compañeros de partido. Consideran que esta nueva ley es un desastre aunque de momento no se pueda prever las consecuencias exactas que tendrá sobre el internet y los ciudadanos.

Otra integrante de parlamento del Partido Pirata, Julia Reda, asegura que controlar los contenidos es un recorte de la libertad de expresión. Expone que los algoritmos no entienden las parodias, el humor o los “memes”. La restricción sobre derechos de autor, evitará que se publique cualquier contenido que contenga, aunque sea por solo unos segundos, una canción o imágenes protegidas.

La razón por la que la fracción parlamentaria conformada por Podemos y por Izquierda Unida de España, es porque consideran que esta ley se ha establecido para regular el conflicto entre las grandes empresas generadoras de contenidos, y las grandes empresas de distribución. No se ha hecho pensando en los derechos de los trabajadores de la cultura, ni en el derecho de la ciudadanía de acceder a la cultura.

Por su parte la Organización Europea de Consumo (BEUC, por sus siglas en inglés), lamentó el resultado de la votación y considera que con esta ley se bloqueará contenido de forma injustificada.

Por su parte, el europarlamentario Pepe Blanco, del PSOE, resumió en un tweet la postura del Gobierno español:

Y la respuesta no se hizo esperar:

¿Qué sigue? Tras la aprobación de hoy, se abre una nueva negociación entre Comisión y Parlamento para acordar el texto definitivo. A comienzos del año 2019 podría ser nuevamente votada la ley y, de ser aprobada, para mayo que hay elecciones europeas, deberá ser adaptada a los diferentes países que conforman la UE.

 

Quieres saber más sobre Posicionamiento web, Redes sociales, Marketing digital. Contactanos