Nuve3

redes sociales acoso víctima

Las redes sociales cuentan mucho de ti, cuidado.

 

Un uso inteligente y responsable de las redes sociales es parte de las buenas prácticas que todo usuario debe hacer.

Del 42% de la población mundial, 3,196 millones de personas utiliza las redes sociales, y se exponen a riesgos como la suplantación de identidad o la publicidad engañosa.

Para evitar ser víctima de usuarios malintencionados, que los hay y muchos, las personas amantes de las redes sociales deben usar de forma inteligente y responsable sus espacios digitales, tanto como cuidan su comportamiento en la vida real.

Los usuarios bienintencionados acceden a las redes para estar en contacto con gente que comparte contenido de su interés, incluso quienes son emprendedores, les dan un uso con fines de incrementar sus ventas en los servicios o productos que ofrecen. Sin embargo, abundan los usuarios que utilizan las redes como la oportunidad de realizar ciberataques y comprometer la seguridad de los demás.

Algunos de los riesgos que a diario se enfrentan los usuarios al utilizar las redes sociales son la ingeniería social, el robo o suplantación de identidad, el ciberacoso, el daño a la reputación y la publicidad engañosa. Aunado a esto, demasiada información sobre nuestra identidad y ubicación, puede dar lugar a amenazas en el mundo real como robos o acoso.

Para hacer un uso seguro y responsable de las redes sociales es necesario que como usuario sigas estos consejos:

Elige bien qué información compartir

En el perfil de usuario se puede incluir demasiada información confidencial. Fotografía, datos personales sobre estudios, profesión, gustos, intereses, amigos y familia. Te sugerimos revisar qué información dejas a la vista de todo el mundo.

Además de la información que haces pública en tu perfil de usuario, piensa bien qué contenidos publicas. Recuerda que las personas emiten un juicio de tu persona una vez que analizan los contenidos que compartes.

Lo que no deberías de compartir son documentos de identidad, números telefónicos, dirección donde habitas o trabajas, y los datos del vehículo que conduces. Si publicas esta información personal, o inclusive de otra persona, conseguirás aumentar las probabilidades de ser víctima de personas malintencionadas.

Toma precauciones

Esta prevenido a lo desconocido. No hagas clic en contenidos sobre los que no se tenga claro su origen  y no aceptes mensajes de usuarios que no conozcas.

Es siempre recomendable utilizar una contraseña larga y con caracteres combinados pues ayuda a proteger mejor tu cuenta. Si no acostumbras memorizar tus contraseñas, anótalas por ahí en un lugar seguro, un diario o agenda personal y que solo tu accedas, por ejemplo.

Dale un vistazo y analiza bien las opciones en el apartado de configuración de privacidad, tanto para el perfil como para la información compartida. Comparte solo lo necesario y de manera segura, además es super recomendable desactivar el GPS, pues dejando rastros del mapa de los lugares a donde se mueve un usuario se pone en riesgo.

Se tan cuidadoso en el mundo virtual como en el real

Cuida con quien te relacionas en el ciberespacio y no aceptes solicitudes de amistad de desconocidos, no importa si lucen buenas personas (perfiles amistosos).

Recuerda que la primera línea de defensa para la protección del espacio virtual que ocupamos es uno mismo. De esta manera, si requieres ayuda de autoridades competentes, si a pesar de tus precauciones fueras víctima de usuarios mailtencionados, su actuación será más eficiente.

 

Quieres saber más sobre Posicionamiento web, Redes sociales, Marketing digital. Contactanos