
¿Fan Page o Sitio Web? Elige lo mejor para tu negocio.
En la actualidad, estar presente en el mundo digital a través de distintas plataformas para impulsar nuestro negocio es fundamental. Hay quienes abren una fan page de Facebook y la toman como la herramienta principal de conquista del mercado.
Por otra parte, tener un sitio web tiene ventajas para la mayoría de los negocios, pues además de mostrar en él tu identidad empresarial, también es bajo tus propias reglas.
Indaguemos los pros y los contras de contar con un sitio o página web, o bien, con una fan page o página de Facebook.
Ser dueño de un sitio / Ser usuario de un servicio gratuito
Con un sitio web tienes control por completo de tu información y le das un toque “personal” a la imagen de la empresa. Cuida que tu proveedor desarrollador del sitio te de completa potestad de tu sitio, si no es así, dependerías de él.
Buscar el proveedor y servicio que te garantice el menor riesgo de caídas te ahorrará dolores de cabeza.
En la página de Facebook estás sujeto a los términos y condiciones de la red social para operar tu cuenta, si a Zuckerberg no le gusta algo, tienen libertad para eliminar tu fan page. Así que checa bien lo que puedes y no debes hacer.
El personal que conforma en equipo de administradores de las fan pages está calificado para hacer respetar sus normas, así que en caso de una disputa, Facebook terminará ganando, no te arriesgues.
Cambios de Diseño
Como te decía en el punto anterior, a un sitio web puedes darle ese toque “personal” que hará que luzca más tu marca con los colores institucionales y el orden en el diseño como lo quieras ver, tu mandas y tu desarrollador sigue tus instrucciones.
Recuerda que una vez que tu proveedor te entregue el sitio web, debe darte una instrucción básica para poder dar mantenimiento a tu página. Tener un sitio actualizado es súper importante.
En cambio en Facebook, todas las fan pages son iguales, mantienen el mismo orden estructural y lo que puedes hacer es siempre tener tu perfil y foto de portada con un diseño institucional, que sea congruente con tu sitio u otras redes sociales que utilice tu empresa.
Además, Facebook hace cambios regularmente en el tamaño de sus fotos o videos compartidos, así que hay que estar siempre pendientes de esas modificaciones y cambios en las políticas de uso.
Contenidos
El trabajo de conseguir que los clientes ingresen a tu sitio web es una ardua tarea, pues requiere que escribas y lo hagas muy bien. Si tu contenido es interesante tus visitantes y clientes estarán al pendiente de tu sección de noticias o blog.
A diferencia del sitio, que tus seguidores te lean en Facebook es más sencillo, pues los usuarios encontrarán con un clic tu contenido. La información está más a la mano, aunque no siempre será vista por todos los usuarios.
Capacitación
Mantener capacitado a tu personal encargado de la administración del sitio web es importante, ya sea para actualizar el blog de contenidos o utilizar plataformas como WordPress o herramientas de medición de tráfico a tu página.
La fan page es mucho más sencilla de administrar, es parecido a lo que se usa en tu perfil personal de Facebook, solo que para empresas.
Con la plataforma de Business Manager tendrás más funciones que la interfaz original de usuario y el aprendizaje de utilización es muy rápido. Y para tus community manager, desde el móvil pueden manejar la fan page desde el Administrador de Páginas de Facebook, para una respuesta más rápida a los usuarios que interactúan con tu espacio de Facebook.
Suscripción / Noticias
En el sitio web los usuarios más fieles pueden suscribirse a tus noticias y actualizaciones a través del RSS de tu página. La desventaja es que los usuarios deben tener un lector de RSS como Feedly para estar al tanto de lo nuevo.
Otra opción es que se suscriban al newsletter, si ofreces uno. De esta manera, al recibir automáticamente tus actualizaciones, en algún punto pueden convertirse no solo en usuarios que consumen tus contenidos, sino en clientes que ahora prefieren tus servicios o productos.
En Facebook, los usuarios que pasan más horas en la red, son los que verán tus actualizaciones al momento. Es muy bueno cuando logras interacciones con tu post y que el contenido sea compartido muchas veces.
Sin embargo para una fan page se reduce su capacidad de alcance orgánico, ya que necesitas de Facebook Ads para alcanzar a más usuarios pagando.
Ganancias
Con la existencia de un sitio web para tu empresa o negocio, puedes generar más dinero si ofreces espacios publicitarios (banners) dentro del mismo sitio. Cuando tienen muchos usuarios que te siguen y consumen tus contenidos habrá otras empresas o negocios que quieran anunciarse contigo. De ahí la importancia de ofrecer calidad de contenidos.
Además puedes enlazar a tu sitio tu propia tienda en línea y vender de manera directa a los usuarios. Si ya vendes en línea a través de anuncios en otros portales de internet, dejarías de pagar altas comisiones por cada producto vendido, si te animaras a expandir tu negocio ofreciendo la venta directa online.
Por su parte Facebook no te ofrece espacios para vender, aunque tengas millones de seguidores y likes, nadie puede pagar por exposición en algún rinconcito en tu muro, por lo tanto, no hay ganancias con tu fan page.
Sin embargo, sí puedes configurar tu tienda online dentro de la fan page de Facebook, o redirigiendo a los usuarios que te siguen a un sitio web externo. También puedes integrar una sección de ventas a través de herramientas como Shopify, y pagar publicidad para ganar más dinero.
Estadísticas
Las estadísticas de tu sitio solo tu como administrador las puedes ver y hacer los ajustes necesarios en donde haya que hacerlo. De esta manera sabrás de cuantas visitas recibes y monitorear la actividad de los usuarios al explorar tu sitio.
Con Google Anaytics puedes hacer esta gestión, es sencilla de utilizar, y hay otras igualmente prácticas como Jetpack en WordPress.
Facebook también tiene su propio apartado de estadísticas, ahí podrás ver el comportamiento de los usuarios con tu fan page, interacciones, likes, inbox, etc. Recuerda que tener muchos likes, aunque es maravilloso y te agranda el ego, no necesariamente tendrás ventas, así que lo verdaderamente importante es convertir.
Concursos
Crear un concurso para tu página web puede aumentar tu tráfico. Conforme una promoción es buena y atractiva, los usuarios interactúan más con tu sitio. En esta táctica tu pones las reglas para seleccionar a los ganadores, solo hay que tener cuidado con hacer el proceso correctamente, pues de lo contrario, los usuarios, clientes o concursantes se irán contra la empresa en caso de inconformidad.
Existen herramientas de apoyo como Gleam o Rafflecopter, que son muy útiles para ayudarte a armar una promoción.
En Facebook una promoción o concurso puede resultar exitosa, pues generalmente se viralizan estos contenidos. Lanzar a través de tu fan page un concurso o promoción te puede hacer ganar más likes, interacciones, y quizá hasta ventas. Ojo, hay que tener cuidado en acatar los términos y condiciones para promociones.
Si Facebook te cacha haciendo el proceso de una manera no permitida y considera que estás violando sus reglas, puede penalizarte, como dijimos anteriormente, cerrando tu página.
Comentarios
Estar al pendiente de los comentarios que aparecen en tu sitio web es importante para permitir que aparezcan o eliminar algunos, en el caso de que resulten ofensivos o sean spam.
En Facebook la ventaja es que cuando alguien comenta cosas desagradables en tus post, tienes la facultad de poder bloquear a ese usuario, sin embargo, las opiniones y calificaciones sobre tu empresa, servicio o producto, no las puedes eliminar. Una vez que un usuario haya calificado tu empresa de una manera negativa, esa opinión será pública y no tienes permiso de eliminarla, solo puedes solicitar a Facebook que la elimine si esa opinión, por error del usuario, no tenga relación con tu empresa directamente.
Procura marcar como spam y eliminar aquellos comentarios que lo ameriten.
Interacción
Los usuarios generalmente no intentan interactuar con un sitio web, pues la percepción que se tiene, y es generalizada, es que los administradores de un sitio web pueden tardar semanas, e inclusive, nunca recibir respuesta a sus comentarios o correos electrónicos.
Si tu personal no está tan al pendiente de leer los comentarios o correos provenientes del sitio web, lo que puedes hacer es insertar un pluggin de chat en vivo. De esta manera la alerta llegará en tiempo real al administrador del sitio y podrá interactuar con el usuario, propiciando que la experiencia de este, sea placentera.
Facebook no te garantiza que los usuarios van a consumir tu contenido, pues no necesariamente un usuario que ve en noticias tu actualización dará clic en el link que proporcionas o visitará tu sitio web.
Sin embargo, de resultar interesado en lo que posteas, un inbox o llamada directa puede ser una interacción más segura. Un apoyo que te brinda el FB Messenger o inbox es la programación de respuestas automáticas, para que tus seguidores tengan una leve percepción de que estás al pendiente, al menos en un saludo automático, para posteriormente retomar la conversación y aclarar sus dudas.
Como podemos ver ambas plataformas nos ayudan a tener presencia en el mundo digital, tienen sus pros y sus contras, lo importante es estar y lograr esa interacción con los usuarios que eventualmente puedan convertirse en nuestros clientes reales.
Para cada empresa o negocio las plataformas digitales funcionan de manera diferente, todo depende de encontrar aquella en donde conectas más con tu mercado meta.
A esa es a la que debes poner más atención, y el resto de las plataformas usarlas como apoyo.
El marketing digital nos exige estar en las redes y en los buscadores de internet para lograr ser competitivos a la par de grandes emporios empresariales.
Si necesitas asesoría en publicidad de redes sociales o desarrollo web, contáctanos!
Tenemos el proyecto ideal para impulsar tu negocio.
Mas Temas
- Tipos de Sitios Web, ¿cuál es mejor para mi negocio?
- Tendencias de Marketing Digital
- No sé qué hacer, ¿Sitio web o tienda en línea?