Nuve3

https sitios web

Chrome marcará como inseguros sitios http

 

A partir del próximo 24 de julio, el navegador más usado en internet señalará como inseguros los sitios web que usen el protocolo http. Los sitios seguros comienzan con https.

Los sitios web reconocidos como seguros cifran el intercambio de información, están marcados con un candado que aparece en la parte de arriba y usan el protocolo https://

El resto de los sitios web que no cifren la comunicación de sus datos mediante el protocolo antes mencionados son los http:// y serán marcados por Google Chrome como no seguros a partir del 24 de julio.

¿Qué es HTTPS y en qué se diferencia con un sitio HTTP?

http es el acrónimo de Hypertext Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hiper texto). El HTTPS es lo mismo pero añadiéndole Safe (Seguro).

Ambos protocolos se usan para lo mismo, la transferencia de datos. Pero, la diferencia básica es la forma en la que esos datos viajan por el navegador. En el caso de http, los datos viajan libres y sin encriptación alguna, es decir, los datos se encuentran accesibles para cualquier usuario que intercepte la comunicación.

En cambio, el protocolo HTTPS, utiliza una conexión segura y encripta los datos que son transferidos mediante el cifrado SSL. Este cifrado protege datos del usuario que navega en el sitio web, como sus datos de identificación al llenar un registro y las contraseñas (login), información de números de cuentas bancarias, formulario de inscripción y documentos cargados.

Cuando un sitio sigue el protocolo http la información se compromete, lo que afecta a páginas en las que se requiere una suscripción o en la que el usuario debe iniciar sesión. Sitios de solo lectura implican menores riesgos, siempre y cuando no se descarguen de el contenidos.

Ahora bien, para advertir a los internautas que se encuentran en un sitio HTTP, Google Chrome inició un cambio en la experiencia de usuario en su navegador.

La nueva versión de Chrome 68, que será lanzada el 24 de julio, identificará con una etiqueta de “No seguro” a los sitios HTTP a partir de ese día, a pesar de esto, seguirá permitiendo el acceso al usuario, bajo su propio riesgo.

Actualmente, Google cuenta con el 94% de sus servicios bajo el protocolo HTTPS, entre los que figuran Maps, Gmail, Drive, entre otros.

El objetivo de Chrome es convencer a los internautas de visitar solo aquellos sitios encriptados en el protocolo HTTPS y alentar a todos los desarrolladores web a migrar al mismo.

¿Cómo migrar de HTTP a HTTPS?

Para poder hacerlo deberás obtener un certificado de seguridad, el cual es emitido por la autoridad correspondiente, dependiendo de en qué país te encuentres.

La migración, explica Google, implica un cambio de URL que podría afectar inicialmente a algunas cifras relacionadas con el tráfico del sitio, pero las ventajas posteriores serán más convenientes.

 

Mas Temas