
50 años del Internet
Internet, la red global de comunicaciones que ha revolucionado a la humanidad, protagonista de la tercera revolución industrial está cumpliendo hoy 50 años de su creación.
La UCLA, Universidad de california en los Ángeles, vió nacer ARPANET, la predecesora de la actual Internet. Son ya 5 décadas del primer mensaje que se envió en la red.
El 29 de octubre de 1969 ocurrió el hecho histórico en la habitación 3420 del Boelter Hall del campus universitario, suceso que terminaría cambiándolo todo para el mundo.
El equipo comandado por el profesor Leonard Kleinrock y su asistente Chayley Kline, y conformado por 40 personas, no imaginaron el impacto de su trabajo para el futuro de la humanidad.
Kline se conectó al SDS Sigma 7 de Kleinrock y desde allí envió aquel primer mensaje, que pretendía ser un LOGIN para pedirle autenticación al usuario remoto de Stanford. La velocidad de aquel mensaje fue de 50,000 bits por segundo gracias a una línea que alquilaron a AT&T.
Sin embargo, la transmisión fue fallida, pues solo se transmitieron las dos primeras letras, lo que hizo que en la pantalla apareciera un “LO” y el sistema se colgó. Estos dos primeros caracteres generaron un problema de desbordamiento del búfer, pero una hora más tarde estos programadores solucionaron el error, y el mensaje fue enviado completo: “LOGIN”.
Con esta prueba exitosa, se logró un enlace permanente entre Stanford y UCLA y para el 5 de diciembre de 1969 se conectaron otros dos nodos, lo que dio lugar a esa primera configuración inicial de la red ARPANET que desde entonces no pararía de crecer.
Kleinrock, hoy de 85 años, cuenta desde el mismo laboratorio donde se realizó la primera conexión que sabía que el proyecto era importante, pero nunca llegó a pensar que esta red llegaría al mundo de los consumidores y a conectar a toda la humanidad.
“No anticipamos que iba a ser así, se nos ocurrió lentamente, y como resultado ninguno de nosotros trató de patentarlo, o trató de quedarse con la propiedad intelectual, no había idea de hacer dinero”, recalcó el profesor emérito.
Este exitoso proyecto se dio en medio de la dura carrera tecnológica en la que Rusia llevaba la delantera al lanzar el Sputnik I, el primer satélite artificial de la historia.
Pero hace 50 años nadie se emocionó sobre este proyecto financiado por el gobierno estadounidense.
Ahora la internet es una tecnología poderosa y extremadamente útil que ha abierto la educación, el acceso a la información, las redes sociales, la búsqueda y la comunicación, etc. Pero también nos ha mostrado el lado negro de los usos que el hombre le ha dado a esta poderosa herramienta de comunicación: el spam, la pedofilia, la pornografía, el robo de identidad, la pérdida de privacidad, la denegación de servicio o las fake news, entre otros.
Casi todos los humanos en el planeta la utilizamos y, probablemente, se seguirán sintiendo sus efectos durante los siglos venideros, según la UCLA.
El profesor distinguido de Ciencias de la Computación, Kleinrock, es uno de los expertos mundiales en la Red que se reunirán en el campus de la universidad estadounidense para conmemorar el 50 aniversario de la internet y para analizar su impacto y futura evolución.
Kleinrock es autor de más de 18 patentes, ha publicado más de 250 artículos y seis libros de temas variados, especialmente relacionados con la redes de datos.